En un giro inesperado que ha dejado boquiabiertos a expertos y usuarios por igual, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha decidido dar un salto al vacío y eliminar su sistema de verificación de datos por terceros.
Adiós a la realidad, hola a la «libertad»
Según fuentes cercanas a la compañía, Zuckerberg no solo ha prescindido de los verificadores de datos, sino que también ha decidido deshacerse de:
- Su colección de sudaderas grises: «Ya no las necesito, ahora solo usaré camisas hawaianas», declaró el CEO mientras hacía el moonwalk en la sede de Meta.
- Su sentido común: «¿Quién necesita lógica cuando tienes millones de usuarios dispuestos a creer cualquier cosa?», se le escuchó decir mientras reía maniáticamente.
- La abuela de Zuckerberg: Sí, lo han leído bien. En un movimiento que ha dejado atónita a la familia Zuckerberg, Mark ha decidido «desvincularse» de su querida abuela Gertrude. «Ya no encaja con nuestra nueva visión de libertad absoluta», explicó el magnate mientras devoraba una pizza con piña.
El nuevo Meta: un paraíso para conspiranoicos y amantes de las fake news
Con este cambio radical, Meta se prepara para convertirse en el nuevo oasis de la desinformación y las teorías conspirativas más locas.
«Queremos que nuestras plataformas sean un lugar donde la gente pueda expresarse libremente, sin importar si lo que dicen tiene algún tipo de base en la realidad», declaró Joel Kaplan, el nuevo jefe de asuntos globales de Meta, mientras ajustaba su sombrero de papel aluminio.
Reacciones encontradas
Mientras Elon Musk aplaude la decisión desde su fortaleza en Marte, calificándola de «genial»
, los expertos en verificación de datos se tiran de los pelos. «Esto es como darle las llaves del manicomio a los pacientes», comentó Angie Holan, directora de la Red Internacional de Verificación, mientras se preparaba para buscar empleo en la sección de ficción de una librería local.
La moraleja absurda
Y como no podía ser de otra manera, cerramos esta noticia con una frase célebre de nuestro querido Gastre: «En un mundo donde la verdad es relativa, al menos podemos estar seguros de que 2+2=5, o 3, o lo que sea que nos haga sentir bien en ese momento».En fin, queridos lectores, prepárense para una nueva era en las redes sociales, donde la realidad es opcional y la imaginación no tiene límites. ¡Que Zuckerberg nos pille confesados!
El Marketing Today, Mañana ya veremos!
0 Comments